PRODUCCIÓN DE CAÑA EN MÉXICO
Contexto histórico
En los viajes de Cristóbal Colon a América la trasladaron a las islas del Caribe y de ahí paso a la parte continental americana, particularmente en la zona tropical. Aproximadamente durante la época de la conquista llego a México (1552 aprox), fue Veracruz el estado donde comenzaron los primeros ingenios azucareros y las primeras plantaciones, posteriormente comenzaron a distribuirse por las partes cálidas del país como parte de la colonización.
Principales estados productores
La producción de caña en el país se divide de la siguiente manera, total nacional: más de 56 millones 300 mil toneladas, de las cuales se destinan poco más de 6 millones a la producción de azúcar.
Los principales estados productores son: Veracruz con el 38 por ciento del total nacional, le sigue Jalisco con el 13 por ciento y finalmente San Luis Potosí con el 7 por ciento. Esta planta se cultiva en 848 mil hectáreas del territorio mexicano.
Comité nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar
Derrame económico
La agroindustria azucarera es de suma importancia para la economía del país, al constituir una fuente significativa de empleos directos e indirectos, con más de dos millones de empleos generados, mano de obra es empleada en labores de siembra, cosecha y transporte e influye a su vez en las actividades del sector terciario de la economía.
El periodo 2018 – 2019 sumaría seis millones 249 mil toneladas de azúcar a producir, con un derrame económico superior a los 79 mil 436.8 millones de pesos a nivel nacional en 51 ingenios azucareros, siendo puebla el principal productor nacional.
Productos de la caña de azúcar
- Alimento humano y animal (azúcar, miel, melaza, panela, dulces y vinagre)
- Alcoholes (etanol y antiséptico)
- Sucroquímicos farmacéuticos (ácido glicólico, citrato de calcio, citrato de sodio, ácido cítrico)
- Otros (bioenergía, papel, aglomerados, bioclástico y abonos orgánicos)
Equipos y agro insumos para la producción de la caña de azúcar
- Fertilizantes (granulados, solubles y foliares)
- Fungicidas
- Herbicidas
- Insecticidas
Conclusión
El cultivo de caña de azúcar en México data de siglos de antigüedad, habiendo trascendido hasta nuestros días dada su importancia, la cual radica en ser la materia prima para una de las agroindustrias de mayor relevancia en nuestro país.
by: Eugenio Gosstl, Paola C.
Deja una respuesta